Este blog pretende ser una ventana abierta hacia nuestro día a día en el aula.
Bienvenidos a nuestro blog
jueves, 24 de septiembre de 2015
NUEVO CURSO/NUEVO BLOG
Nuevo curso, nuevo blog. Este año todo lo relativo a Cuarto lo podrás encontrar en nuestro nuevo blog www.losduendesdelfaro.blogspot.com. ¿Te suena el nombre?¡Claro que sí! Es el seudónimo que elegimos entre todos para el Concurso Monleón.
Espero que os guste todo lo que el profe Daniel y yo os tenemos preparados.
Un saludo:
Victoria
martes, 30 de junio de 2015
Fin de curso
El curso ha terminado y por eso hemos aprovechado los últimos días para realizar unos talleres manuales que nos gustan tanto: taller de burbujas gigantes, llaveros con plástico mágico, marcos de fotos...
Lo hemos pasado genial durante este curso, ha sido intenso, pero hemos disfrutado al máximo.
El hecho de haber sido una clase numerosa (llegamos a ser 30 en su momento) nos ha permitido hacer esta experiencia más enriquecedora. LO HEMOS CONSEGUIDO CHICOS, HEMOS SUPERADO TERCERO, ESE GRAN TERCERO.
Espero que estéis disfrutando del verano al máximo, es lo que toca. A algunos os he podido ver y saludaros y a los que no, también os mando un beso fuerte desde aquí.
Nos vemos el próximo curso, que estoy segura será otra gran aventura.
¡Disfrutad de las vacaciones!
Lo hemos pasado genial durante este curso, ha sido intenso, pero hemos disfrutado al máximo.
El hecho de haber sido una clase numerosa (llegamos a ser 30 en su momento) nos ha permitido hacer esta experiencia más enriquecedora. LO HEMOS CONSEGUIDO CHICOS, HEMOS SUPERADO TERCERO, ESE GRAN TERCERO.
Espero que estéis disfrutando del verano al máximo, es lo que toca. A algunos os he podido ver y saludaros y a los que no, también os mando un beso fuerte desde aquí.
Nos vemos el próximo curso, que estoy segura será otra gran aventura.
¡Disfrutad de las vacaciones!
viernes, 19 de junio de 2015
Historia en vivo
jueves, 28 de mayo de 2015
Padrino / Madrina lector
El pasado 28 de mayo, pudimos disfrutar de una de las actividades que más nos ha gustado este curso. Durante un día nos convertimos en padrinos /madrinas lectores. Esto quiere decir que a cada uno de nosotros se nos asignó un alumno de un curso inferior, al cual debíamos leer un cuento que nosotros hubiésemos elegido.
Desde que nos dijeron quienes eran nuestros "ahijados" ya estábamos emocionados y nerviosos por elegir un cuento que les pudiese gustar. Así durante la semana fuimos recogiendo los libros.
Llegó el día y todo el colegio salió al patio para encontrarse con sus padrinos y madrinas buscando un huequito para poder disfrutar de la lectura.
Durante unos minutos se hizo un silencio mágico, que solamente dejaba entrar un murmullo de lectura.¡ Fue genial!
Los ahijados también leyeron a sus padrinos y madrinas, así todos disfrutamos del placer que es leer.
Un saludo:
Victoria Bernal
Desde que nos dijeron quienes eran nuestros "ahijados" ya estábamos emocionados y nerviosos por elegir un cuento que les pudiese gustar. Así durante la semana fuimos recogiendo los libros.
Llegó el día y todo el colegio salió al patio para encontrarse con sus padrinos y madrinas buscando un huequito para poder disfrutar de la lectura.
Durante unos minutos se hizo un silencio mágico, que solamente dejaba entrar un murmullo de lectura.¡ Fue genial!
Los ahijados también leyeron a sus padrinos y madrinas, así todos disfrutamos del placer que es leer.
Un saludo:
Victoria Bernal
lunes, 25 de mayo de 2015
25 de Mayo: Encuentro con el autor Rafael Ordóñez
El pasado 25 de mayo tuvimos una cita con el autor del libro que estábamos leyendo y que nos ha encantado. Estamos hablando de Rafael Ordóñez y su libro "Un buen rato con cada plato".
Durante el encuentro pudimos preguntarle todas las dudas que nos surgieron al leer su libro: En qué se había inspirado, si tenía más libros similares, si le gustaba más comer o cocinar...
Al terminar las preguntas nos contó un cuento que nos entusiasmó. He encontrado un vídeo en youtube, seguro que es gusta recordarlo.
Un saludo:
Victoria Bernal
Durante el encuentro pudimos preguntarle todas las dudas que nos surgieron al leer su libro: En qué se había inspirado, si tenía más libros similares, si le gustaba más comer o cocinar...
Al terminar las preguntas nos contó un cuento que nos entusiasmó. He encontrado un vídeo en youtube, seguro que es gusta recordarlo.
Un saludo:
Victoria Bernal
domingo, 17 de mayo de 2015
Conociendo a Joaquín Sorolla
Desde el área de Plástica hemos conocido al pintor Joaquín Sorolla. Vamos a dejar por aquí algunos enlaces que nos van permitir hacernos una idea de la obra de este pintor
Este vídeo es del CEIP Aragón, lo han creado con sus dibujos y añadiendo información, es genial.
Nos hemos puesto manos a la obra para crear nuestra versión del cuadro "El caballo blanco":
Un saludo a todos:
Victoria Bernal
Este vídeo es del CEIP Aragón, lo han creado con sus dibujos y añadiendo información, es genial.
Nos hemos puesto manos a la obra para crear nuestra versión del cuadro "El caballo blanco":
Un saludo a todos:
Victoria Bernal
viernes, 1 de mayo de 2015
Salida a Alameda del Valle
Esta semana hemos salido del colegio para visitar Alameda del Valle y conocer más sobre la fauna y la flora de la zona.
Nada más llegar nos estaban esperando los agentes forestales, que nos enseñaron un montón de cosas y en especial, pudimos ver, una cría de Cárabo que había aparecido esa misma mañana desorientada.
Nada más llegar nos estaban esperando los agentes forestales, que nos enseñaron un montón de cosas y en especial, pudimos ver, una cría de Cárabo que había aparecido esa misma mañana desorientada.
Os dejo un enlace sobre el Cárabo por si os apetece ver como será cuando crezca y alguna curiosidad más:
http://es.wikipedia.org/wiki/Strix
Un saludo:
Victoria
Experimentando en Ciencias de la Naturaleza
Después de haber estudiado tanto sobre las propiedades de los líquidos, sólidos y gases tocaba ver si era cierto lo estudiado jejeje. No hay que fiarse hay que comprobarlo. Para ello, hemos dispuesto en clase cuatro mesas temáticas: Mesa de los líquidos, mesa de los sólidos, mesa de los gases y mesa de mezclas. En cada una de ellas hemos podido encontrar diferentes pruebas con las propiedades que hemos estudiado.
Mesa de los sólidos:
Hemos podido comprobar la elasticidad, flexibilidad,fragilidad y la resistencia.
Mesa de los líquidos:
Hemos apreciado la volatilidad y la viscosidad
Mesa de los gases:
Hemos visto cuando están comprimidos o expandidos
Mesa de mezclas:
Hemos creado una disolución, visto el granito con la lente de aumento y diferenciado entre sustancia pura y las mezclas.
Lo mejor de todo que hemos disfrutado con la actividad y que además nos ha servido para repasar.:)
Un saludo:
Victoria
Mesa de los sólidos:
Hemos podido comprobar la elasticidad, flexibilidad,fragilidad y la resistencia.
Mesa de los líquidos:
Hemos apreciado la volatilidad y la viscosidad
Mesa de los gases:
Hemos visto cuando están comprimidos o expandidos
Mesa de mezclas:
Hemos creado una disolución, visto el granito con la lente de aumento y diferenciado entre sustancia pura y las mezclas.
Lo mejor de todo que hemos disfrutado con la actividad y que además nos ha servido para repasar.:)
Un saludo:
Victoria
jueves, 23 de abril de 2015
Jugamos con los litros, cuartos y medios
Hoy la clase en clase de matemáticas hemos salido a poner en práctica nuestros conocimientos sobre los litros, los cuartos y los medios litros. Con el profe Moisés hemos salido al porche a practicar con los diferentes envases. Nos le hemos pasado genial y además hemos repasado para el control. Nos encanta jugar con las mates.
Día del Libro en Sansueña
Aunque durante la semana del 25 de mayo se realizará la semana de Animación a la lectura en el colegio. No podíamos dejar pasar este día sin realizar alguna actividad que nos recordarse la importancia de los libros. Es por eso que hoy hemos recibido con gran entusiasmo a los compañeros de Quinto que nos han leído un cuento. Otras veces, cuando realizamos audiciones son los profes los que nos leen los cuentos, pero esta vez ha sido especial. ¡Nos ha encantado! Y desde aquí les damos las GRACIAS.
Un saludo a todos:
Victoria
miércoles, 15 de abril de 2015
Manejamos el reloj y el dinero
Desde el área de Matemáticas hemos comenzado a manejar el tiempo y el dinero. Desde casa podéis ayudarnos con este tema dejándonos entrar a comprar el pan solos, prestándonos un reloj...
Es un tema muy práctico y de uso diario. Sería interesante que viésemos su utilidad en el día a día.
En el apartado de matemáticas hemos dejado algunos juegos para practicar en casa:

Es un tema muy práctico y de uso diario. Sería interesante que viésemos su utilidad en el día a día.
En el apartado de matemáticas hemos dejado algunos juegos para practicar en casa:


![]() |
Imagen Wikipedia |
Un saludo y buena semana:
Victoria
miércoles, 8 de abril de 2015
Comenzamos el tercer trimestre: Ya somos tercero y 3 cuartos
Ayer comenzamos el tercer trimestre con muchas ganas. Por delante tenemos unos meses para:
LENGUA: Seguir disfrutando de la Lengua y aprendiendo más sobre los tipos de palabras, la ortografía y nuevo vocabulario.
MATEMÁTICAS: Las unidades de medida son nuestro punto fuerte, así como, los ángulos,polígonos y cuerpos geométricos.
CIENCIAS SOCIALES: Viajaremos al pasado para conocer la Prehistoria y la Historia
CIENCIAS DE LA NATURALEZA: Trabajaremos sobre la materia, las máquinas y los inventos
PLÁSTICA:
- Conoceremos la obra de Joaquín Sorolla
- El proceso de creación del cine de animación
- El círculo y la circunferencia.
VALORES CÍVICOS Y SOCIALES: Trabajaremos habilidades sociales y Salud y prevención de accidentes.
Un trimestre muy corto pero intenso. VAMOS A POR EL ÚLTIMO TIRÓN
Un saludo:
Victoria B.
lunes, 23 de marzo de 2015
Primer Cómic creado con ComicCreator
Hola a Tod@s:
Estrenamos la semana con un cómic creado con cómic Creator que os expliqué el otro día,, este lo ha creado Raquel. Ya sabéis, si creáis uno que os guste enviadlo al correo y lo publicamos en el blog.
Un saludo:
Victoria
viernes, 20 de marzo de 2015
Lapbook Ciencias de la Naturaleza
Hoy hemos disfrutado de unas verdaderas obras de arte en clase. Hemos presentado nuestro Lapbook y hemos visto los de los compañeros.
SON GENIALES, BUEN TRABAJO CHIC@S y GRACIAS a las familias también por vuestra colaboración.
Voy a ir dejando por aquí algunas de las fotos, hay quien se ha animado a presentarlo y subirlo a youtube, ¡estupendo¡ así podemos verlo todos.
Iré subiendo más fotos, cuando tenga un ratillo.
Un saludo y buen fin de semana, vamos a por la última del trimestre:
Victoria B
jueves, 19 de marzo de 2015
Inicio en el retoque fotográfico I: Pop Art - Andy Warhol
Desde el área de plástica vamos a comenzar a conocer el retoque fotográfico. En primer lugar vamos a conocer formas de retocar fotografías de manera manual y posteriormente digital. Nos introduciremos con el Pop-Art y Andy Warhol.
¿Qué es el Pop-Art?
El Pop-Art es un movimiento artístico del siglo XX, que se caracteriza por elegir imágenes del día a día y retocarlas para crear arte.
Dentro del Pop-Art destaca Andy Warhol, del que seguro conocéis algunas obras, os dejo un video:
¿Qué vamos a crear nosotros?
Con nuestras fotografías y con las pinturas Manley vamos a crear nuestra composición al más puro estilo Pop-Art y Andy Warhol. Van a quedar chulísimas.
Después probaremos el retoque fotográfico digital con el sencillo programa online:
PikMonkey
Un saludo, mañana comenzamos:
Victoria B
¿Qué es el Pop-Art?
El Pop-Art es un movimiento artístico del siglo XX, que se caracteriza por elegir imágenes del día a día y retocarlas para crear arte.
Dentro del Pop-Art destaca Andy Warhol, del que seguro conocéis algunas obras, os dejo un video:
¿Qué vamos a crear nosotros?
Con nuestras fotografías y con las pinturas Manley vamos a crear nuestra composición al más puro estilo Pop-Art y Andy Warhol. Van a quedar chulísimas.
Después probaremos el retoque fotográfico digital con el sencillo programa online:
PikMonkey
Un saludo, mañana comenzamos:
Victoria B
martes, 17 de marzo de 2015
Eclipse Solar Viernes 20 de Marzo
Gracias a Montse nos hemos enterado de que el próximo 20 de Marzo, este viernes, habrá un eclipse solar. Por ello, nos vamos a documentar sobre ello para saber un poco más:
Más información en:
http://www.osae.info/saros/2015/2015_eclipse_espana.htm
http://www.astrofisicayfisica.com/2015/03/guia-completa-para-observar-el-eclipse-20-marzo-2015.html
http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/
Nosotros, lo veremos con una espumadera, ya que me ha sido imposible encontrar unas gafas para eclipse.
Un saludo:
Victoria
Más información en:
http://www.osae.info/saros/2015/2015_eclipse_espana.htm
http://www.astrofisicayfisica.com/2015/03/guia-completa-para-observar-el-eclipse-20-marzo-2015.html
http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/
Nosotros, lo veremos con una espumadera, ya que me ha sido imposible encontrar unas gafas para eclipse.
Un saludo:
Victoria
lunes, 16 de marzo de 2015
Radio Sansuena 4
De nuevo los alumnos de Valores han creado otro programa de radio Sansuena. No os lo podéis perder, esta vez realizamos un concurso ¿Os atrevéis a participar?
Un saludo:
Los alumnos de Valores
Un saludo:
Los alumnos de Valores
domingo, 15 de marzo de 2015
Creando cómics en clase
Desde el área de plástica estamos conociendo el mundo del cómic. Hoy os dejo una forma de crearlos con ayuda del ordenador. Las opciones son mucho más reducidas que cuando lo hacemos nosotros en papel, pero es una opción.
Tenéis que entrar en la web:
http://www.disney.es/actividades-disney/comic-creator/
Las opciones que os presentan son:
crear un cómic sobre Mickey o sobre PHINEAS Y FERB.
Una vez elegidos vuestros personajes, podéis ir realizando vuestro cómic: eligiendo entre el número de viñetas, añadir personajes, bocadillos... todas las partes que hemos visto estos días en el aula.
Si creáis en casa alguno chulo y queréis compartirlo, debéis darle a descargar en el menú superior y guardarlo en un pincho o bien que vuestros padres lo manden a mi correo y yo lo subo al blog.
Un saludo.
Victoria Bernal
Tenéis que entrar en la web:
http://www.disney.es/actividades-disney/comic-creator/
Las opciones que os presentan son:
crear un cómic sobre Mickey o sobre PHINEAS Y FERB.
Una vez elegidos vuestros personajes, podéis ir realizando vuestro cómic: eligiendo entre el número de viñetas, añadir personajes, bocadillos... todas las partes que hemos visto estos días en el aula.
Si creáis en casa alguno chulo y queréis compartirlo, debéis darle a descargar en el menú superior y guardarlo en un pincho o bien que vuestros padres lo manden a mi correo y yo lo subo al blog.
Un saludo.
Victoria Bernal
martes, 10 de marzo de 2015
Comenzamos a medir


En matemáticas hemos comenzado con las unidades de medida. El otro día salimos con nuestras cintas métricas a medir todo lo que había en el patio y a nosotros mismos. Después, en clase también jugamos a delimitar lo que nos indicaban con las pinzas. Este tema nos está encantando.
Vamos a dejar por aquí algunos enlaces para ir practicando un poco más:

http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=2&pos=4
Espero que os sea de utilidad.
Un saludo:
Victoria
lunes, 2 de marzo de 2015
LAPBOOK: Trabajo de Ciencias de la Naturaleza
En el trimestre anterior realizamos un trabajo sobre Los Continentes en Ciencias Sociales. Aprendimos de esta forma, las partes que debe tener un trabajo que vamos a entregar ( la portada, rótulos, apartados y las fotografías o dibujos). Para este trimestre, nos planteamos otra forma de presentar un trabajo de investigación para Ciencias de la Naturalez, vamos a realizar un: LAPBOOK.
¿Qué es?
Es una forma de presentar un trabajo de investigación. Podríamos llamarlo libro de bolsillos.
De esta forma vamos a conseguir los siguientes objetivos:
¿Sobre qué tema lo vamos a hacer?
Podemos elegir entre:
Para tema animales:
http://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2014/01/como-hacer-un-lapbook-paso-paso-tutorial.html
http://elcolordelaescuela.blogspot.com.es/2013/03/creando-lapbooks.html
Para tema plantas:
https://biblioabrazo.wordpress.com/2012/12/16/lapbook-o-libro-con-bolsillos-a-la-caza-de-tesoros-3/
http://meninheira.com/que-es-un-lapbook/
Vídeos que te enseñan a hacer partes del lapbook:
Ejemplo de presentación de Lapbook:
¿Puedo poner enlaces a algún vídeo o web de Internet?
Sí, por supuesto podemos escribir la dirección de la web o en clase ya explicamos lo que era un código QR(quick response). Estos códigos nos enlazan directamente con la web o el vídeo. Algunos me habéis dicho que queríais aprender a crear códigos QR. Es muy sencillo desde la web:
https://www.unitag.io/es/qrcode
Tendríais que crearlo e imprimir el código QR. Os dejo el ejemplo de unos chicos que incorporaron códigos QR a su lapbook.
http://www.lasonrisadearturo.com/2013/04/lapbooks-30.html
Después para poderlos visualizar,sería necesario una aplicación para escanear códigos, como la que vimos en clase.
Espero que os haya servido de ayuda, si encontráis algún material interesante podéis dejarlo en comentarios para que todos nos podamos enriquecer. Por supuesto, si tenéis dudas también podéis escribir o comentarlo en clase.
Gracias y un saludo:
Victoria.
¿Qué es?
Es una forma de presentar un trabajo de investigación. Podríamos llamarlo libro de bolsillos.
De esta forma vamos a conseguir los siguientes objetivos:
- Desarrollar la creatividad.
- Investigar sobre un tema y plasmar las ideas en el lapbook.
- Expresar de forma correcta ideas y conocimientos tanto de forma oral como escrita.
- Compartir y aprender de los demás.
Podemos elegir entre:
- Animales:
- Ejemplos para los bolsillos o partes
- Clasificación y características de los vertebrados
- Clasificación y características de los invertebrados
- Medio acuático y Medio terrestre
- Animales de la comunidad de Madrid
- Plantas:
- Ejemplos para bolsillos o partes:
- Partes de una flor
- Tipos de plantas: con flor y sin flor
- Lugares de vegetación
- Plantas de la comunidad de Madrid
Para tema animales:
http://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2014/01/como-hacer-un-lapbook-paso-paso-tutorial.html
http://elcolordelaescuela.blogspot.com.es/2013/03/creando-lapbooks.html
Para tema plantas:
https://biblioabrazo.wordpress.com/2012/12/16/lapbook-o-libro-con-bolsillos-a-la-caza-de-tesoros-3/
http://meninheira.com/que-es-un-lapbook/
Vídeos que te enseñan a hacer partes del lapbook:
Ejemplo de presentación de Lapbook:
¿Puedo poner enlaces a algún vídeo o web de Internet?
Sí, por supuesto podemos escribir la dirección de la web o en clase ya explicamos lo que era un código QR(quick response). Estos códigos nos enlazan directamente con la web o el vídeo. Algunos me habéis dicho que queríais aprender a crear códigos QR. Es muy sencillo desde la web:
https://www.unitag.io/es/qrcode
Tendríais que crearlo e imprimir el código QR. Os dejo el ejemplo de unos chicos que incorporaron códigos QR a su lapbook.
http://www.lasonrisadearturo.com/2013/04/lapbooks-30.html
Después para poderlos visualizar,sería necesario una aplicación para escanear códigos, como la que vimos en clase.
Espero que os haya servido de ayuda, si encontráis algún material interesante podéis dejarlo en comentarios para que todos nos podamos enriquecer. Por supuesto, si tenéis dudas también podéis escribir o comentarlo en clase.
Gracias y un saludo:
Victoria.
jueves, 26 de febrero de 2015
Proyecto alubia. Trabajo de Ciencias de la Naturaleza
¡Cómo han crecido nuestras alubias! Ya podemos ver todas las partes de una planta.
En estos días, hemos visto el proceso de crecimiento poco a poco. Pero queríamos ir un poco más allá y con ayuda de un "mini microscopio", hemos podido apreciar lo que nuestros ojos no perciben. ¡Qué sorpresa nos hemos llevado! al ver que había más vida.



En breve subiré un vídeo para que veáis lo que hemos visto. Ha sido un día muy interesante, parece que le vamos a sacar partido a este aparatito :).
Un saludo:
Victoria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)