Este blog pretende ser una ventana abierta hacia nuestro día a día en el aula.

lunes, 23 de marzo de 2015

Primer Cómic creado con ComicCreator

Hola a Tod@s:
Estrenamos la semana con un cómic creado con cómic Creator que os expliqué el otro día,, este lo ha creado Raquel. Ya sabéis, si creáis uno que os guste enviadlo al correo y lo publicamos en el blog.
Un saludo:
Victoria














viernes, 20 de marzo de 2015

Lapbook Ciencias de la Naturaleza




Hoy hemos disfrutado de unas verdaderas obras de arte en clase. Hemos presentado nuestro Lapbook y hemos visto los de los compañeros.
SON GENIALES, BUEN TRABAJO CHIC@S y GRACIAS a las familias también por vuestra colaboración.

Voy a ir dejando por aquí algunas de las fotos, hay quien se ha animado a presentarlo y subirlo a youtube, ¡estupendo¡ así podemos verlo todos.

 



Iré subiendo más fotos, cuando tenga un ratillo.
Un saludo y buen fin de semana, vamos a por la última del trimestre:
Victoria B

jueves, 19 de marzo de 2015

Inicio en el retoque fotográfico I: Pop Art - Andy Warhol

Desde el área de plástica vamos a comenzar a conocer el retoque fotográfico. En primer lugar vamos a conocer formas de retocar fotografías de manera manual y posteriormente digital. Nos introduciremos con el Pop-Art y Andy Warhol.

¿Qué es el Pop-Art?
El Pop-Art es un movimiento artístico del siglo XX, que se caracteriza por elegir imágenes del día a día y retocarlas para crear arte.
Dentro del Pop-Art destaca Andy Warhol, del que seguro conocéis algunas obras, os dejo un video:



¿Qué vamos a crear nosotros?
Con nuestras fotografías y con las pinturas Manley vamos a crear nuestra composición al más puro estilo Pop-Art y Andy Warhol. Van a quedar chulísimas.
Después probaremos el retoque fotográfico digital con el sencillo programa online:
PikMonkey 
Un saludo, mañana comenzamos:
Victoria B

martes, 17 de marzo de 2015

Eclipse Solar Viernes 20 de Marzo

Gracias a Montse nos hemos enterado de que el próximo 20 de Marzo, este viernes, habrá un eclipse solar. Por ello, nos vamos a documentar sobre ello para saber un poco más:



Más información en:
http://www.osae.info/saros/2015/2015_eclipse_espana.htm
http://www.astrofisicayfisica.com/2015/03/guia-completa-para-observar-el-eclipse-20-marzo-2015.html
http://www.20minutos.es/noticia/2405052/0/diez-claves/eclipse-sol/20-marzo/

Nosotros, lo veremos con una espumadera, ya que me ha sido imposible encontrar unas gafas para eclipse.
Un saludo:
Victoria

lunes, 16 de marzo de 2015

Radio Sansuena 4

De nuevo los alumnos de Valores han creado otro programa de radio Sansuena. No os lo podéis perder, esta vez realizamos un concurso ¿Os atrevéis a participar?


Un saludo:
Los alumnos de Valores

domingo, 15 de marzo de 2015

Creando cómics en clase

Desde el área de plástica estamos conociendo el mundo del cómic. Hoy os dejo una forma de crearlos con ayuda del ordenador. Las opciones son mucho más reducidas que cuando lo hacemos nosotros en papel, pero es una opción.

Tenéis que entrar en la web:
http://www.disney.es/actividades-disney/comic-creator/

Las opciones que os presentan son:
                crear un cómic sobre Mickey o sobre PHINEAS Y FERB.
Una vez elegidos vuestros personajes, podéis ir realizando vuestro cómic: eligiendo entre el número de viñetas, añadir personajes, bocadillos... todas las partes que hemos visto estos días en el aula.
Si creáis en casa alguno chulo y queréis compartirlo, debéis darle a descargar en el menú superior y guardarlo  en un pincho o bien que vuestros padres lo manden a mi correo y yo lo subo al blog.

Un saludo.
Victoria Bernal

martes, 10 de marzo de 2015

Comenzamos a medir

















En matemáticas hemos comenzado con las unidades de medida. El otro día salimos con nuestras cintas métricas a medir todo lo que había en el patio y a nosotros mismos. Después, en clase también jugamos a delimitar lo que nos indicaban con las pinzas. Este tema nos está encantando.






Vamos a dejar por aquí algunos enlaces para ir practicando un poco más:

Resultado de imagen de anaya unidades de medida






http://www.genmagic.net/repositorio/displayimage.php?album=2&pos=4


Espero que os sea de utilidad.
Un saludo:
Victoria

lunes, 2 de marzo de 2015

LAPBOOK: Trabajo de Ciencias de la Naturaleza

En el trimestre anterior realizamos un trabajo sobre Los Continentes en Ciencias Sociales. Aprendimos de esta forma, las partes que debe tener un trabajo que vamos a entregar ( la portada, rótulos, apartados y las fotografías o dibujos). Para este trimestre, nos planteamos otra forma de presentar un trabajo de investigación para Ciencias de la Naturalez, vamos a realizar un: LAPBOOK.

¿Qué es?
Es una forma de presentar un trabajo de investigación. Podríamos llamarlo libro de bolsillos.
De esta forma vamos a conseguir los siguientes objetivos:
- Desarrollar la creatividad.
- Investigar sobre un tema y plasmar las ideas en el lapbook.
- Expresar  de forma correcta ideas y conocimientos tanto de forma oral como escrita.
- Compartir y aprender de los demás.

¿Sobre qué tema lo vamos a hacer?

Podemos elegir entre:



  • Animales:
      • Ejemplos para los bolsillos o partes
    • Clasificación y características de los vertebrados
    • Clasificación y características de los invertebrados
    • Medio acuático y Medio terrestre
    • Animales de la comunidad de Madrid

  • Plantas:
      • Ejemplos para bolsillos o partes:
    • Partes de una flor
    • Tipos de plantas: con flor y sin flor
    • Lugares de vegetación
    • Plantas de la comunidad de Madrid
Enlaces que muestran ejemplos de Lapbooks y tutoriales:

Para tema animales:
http://rosafernandezsalamancaprimaria.blogspot.com.es/2014/01/como-hacer-un-lapbook-paso-paso-tutorial.html
http://elcolordelaescuela.blogspot.com.es/2013/03/creando-lapbooks.html
Para tema plantas:
https://biblioabrazo.wordpress.com/2012/12/16/lapbook-o-libro-con-bolsillos-a-la-caza-de-tesoros-3/
http://meninheira.com/que-es-un-lapbook/
Vídeos que te enseñan a hacer partes del lapbook:



Ejemplo de presentación de Lapbook:




¿Puedo poner enlaces a algún vídeo o web de Internet?
Sí, por supuesto podemos escribir la dirección de la web o en clase ya explicamos lo que era un código QR(quick response). Estos códigos nos enlazan directamente con la web o el vídeo. Algunos me habéis dicho que queríais aprender a crear códigos QR. Es muy sencillo desde la web:
https://www.unitag.io/es/qrcode
Tendríais que crearlo e imprimir el código QR. Os dejo el ejemplo de unos chicos que incorporaron códigos QR a su lapbook.
http://www.lasonrisadearturo.com/2013/04/lapbooks-30.html
Después para poderlos visualizar,sería necesario una aplicación para escanear códigos, como la que vimos en clase.

Espero que os haya servido de ayuda, si encontráis algún material interesante podéis dejarlo en comentarios para que todos nos podamos enriquecer. Por supuesto, si tenéis dudas también podéis escribir o comentarlo en clase.
Gracias y un saludo:
Victoria.