Este blog pretende ser una ventana abierta hacia nuestro día a día en el aula.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Recomendaciones para las vacaciones de Navidad



Feliz navidad osito para blog, blogger

    Ya hemos llegado al final del primer trimestre... han sido tres duros meses y nos hemos ganado un merecido descanso. Nos toca disfrutar de las vacaciones, pero si se da el caso y tenemos algún ratito, os dejamos algunas recomendaciones para estas vacaciones:

LENGUA:
Leer en voz alta todos los días 5-10 minutos.
Pide a los Reyes Magos un libro de Lectura o visita la biblioteca.

MATEMÁTICAS:

En un folio pon la fecha y cada día que puedas realiza una suma, una resta, y una multiplicación.
Y no olvidéis las tablas que a la vuelta volvemos con la  multiplicación pero enseguida nos metemos con la división.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y SOCIALES:
Sería interesante la visita al Parque Europa de Torrejón de Ardóz, ahora que conocemos mucho sobre Europa, seguro que es bastante significativo y además es GRATIS.
En el mismo lugar, hay una exposición que se llama la "Mujer Gigante" que hace un recorrido por el cuerpo humano, pero esta ya no es gratis :( (Más información aquí)

Como sabéis hemos dejado el tema 3 de Ciencias de la Naturaleza a medias, a la vuelta haremos un resumen y realizaremos el control.
Si alguien no dejó en clase, a principio de curso, los libros de lengua y de matemáticas del segundo trimestre, que se acuerde de traerlos ya que a la vuelta comenzamos con ellos. Los del primer trimestre podéis dejarlos en casa.

Para todas las áreas en el blog hay bastantes  recursos que ya conocéis.

¡ Feliz Navidad !

Actividades en Plástica

    Disculpad por la poca actualización del blog durante las últimas semanas, pero no hemos parado.
Vamos a hacer un recopilatorio de los últimos trabajos realizados en plástica.

COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS:
 A partir de una ficha, conocimos los colores cálidos y fríos. Individualmente, las fichas no decían mucho, pero juntando el esfuerzo de todos hemos conseguido un mural estupendo para nuestro pasillo.

Aprovecho para que os fijéis en las sudaderas que aparecen en el perchero, ya que al parecer no son de nadie... :(, lo mismo desde casa las reconocéis.




ESTAMPACIÓN CON SELLOS LOW-COST:

Con bandejas de las de la fruta y con ayuda de un lápiz hemos creado estos sellos con temas navideños. Os invitamos a realizarlos en casa ya que los resultados son muy "molones". Ahora estamos recogiendo tapones grandes para realizar más sellos con goma eva, ya que ayudan a crear trabajos muy interesantes.









PAPA NOEL CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO.
 Hemos aprendido a crear con rollos de papel higiénico un simpático Papa Noel. Después descubrimos otras versiones con la misma técnica: Duendes y renos.


TALLER DE GLOBOFLEXIA
Aprendimos a realizar estos perros con globos. Al principio, nos daba mucho miedo retorcer el globo, por miedo a que pinchase, pero descubrimos que la globoflexia se nos da genial. Aprovechamos nuestro globo para crear una historia en un mini-cuento con ilustraciones y todo.






TALLER PLÁSTICO MÁGICO:
Para finalizar el año, hemos conocido un nuevo material que es el plástico mágico. Consiste en unas láminas similares a la cartulina que se pueden colorear con lápices de colores. Después se mete en el horno y el acabado es una placa de plástico con un grosor de unos 4 mm. Para empezar hemos realizado unas pulseras.
 Si desde casa no conocíais este material os dejamos un tutorial donde se ve el proceso (Pinchad en la imagen)


Un Saludo

Semana del "HUEVIJO"

   Hace ya algunas semanas que realizamos desde el área de Valores Cívicos y Sociales, una dinámica muy peculiar para trabajar principalmente la responsabilidad.
La actividad consistió en que durante cuatro días tuvimos que adoptar un huevo "El Huevijo", y escribir nuestros sentimientos y tareas en un diario.






 Las normas eran sencillas:

  • El huevo no podía quedar solo, tenía que estar donde pudiéramos verlo
  • No se lo podíamos dejar a nadie 
  • Y claro está... no podemos hervir otro..


Al terminar la semana (dura semana, por cierto) realizamos varias reflexiones, algunas interesantes:

- Todos los diarios comenzaban con un "Estoy feliz de tener mi Huevijo", "Qué contenta estoy de tenerlo". Todos los diarios terminaron " Estoy harta de mi huevijo", "Es una lata llevarlo a todos los lados... Esto nos ha dado pie a hablar sobre lo que cuesta ser responsable de algo. Todos estamos de acuerdo en que es muy trabajoso ser responsable. Pero...

- Cuando seguíamos leyendo nuestros diarios veíamos que algún día hubo un accidente y entonces nos sentíamos mal. ¿Por qué si era sólo un huevo, y encima ya estaba harto de él? Surgieron varias reflexiones interesantes: "porque era mío", " porque me gusta hacer esta actividad"... y !ojo! Entonces si me preocupo del Huevijo, ¿será que ya soy responsable? !ESO ES! !PUEDO SER RESPONSABLE!

- Nos hemos preguntado, ¿Hemos tenido tentaciones de hervir otro huevo? (Esta pregunta también la podemos lanzar a casa, jeje) . Cuando nos poníamos muy tristes, porque el Huevijo se había roto, a muchos se nos pasó hervir otro... ¿Pero me sentía igual? En general, la idea era que no.

La verdad es que ha sido una actividad muy simple, pero que ha dado lugar a trabajar muchas cosas, Supongo que desde casa habrán salido conversaciones interesantes, y que a los mayores también nos han hecho pensar. 
Han demostrado que  saben ser responsables, con algún que otros despiste, pero responsables. Si no lo fueran el primer día ya lo hubiesen olvidado.

Un saludo!